
Aunque cuenta con diversas limitaciones, el film de Alejandro Monteverde se posiciona entre los estrenos más interesantes del año gracias a su dominio técnico y a su contenido lleno de valores.
Aunque cuenta con diversas limitaciones, el film de Alejandro Monteverde se posiciona entre los estrenos más interesantes del año gracias a su dominio técnico y a su contenido lleno de valores.
En esta odisea visual, la suma de efectos especiales, la captura de movimiento del reparto y la construcción ambiental permiten un disfrute máximo. Aunque quizás un poco larga, es una propuesta muy disfrutable.
Esta odisea deja claras reminiscencias a Studio Ghibli pero peca de sobreexplicación y sobreestimulación. La película cobra valor gracias a su cuidada animación y algunos temas importantes en los que se centra.
Una ópera prima con visibles carencias, pero cuya prudencia y contención permite disfrutar de un resultado acertado junto a interpretaciones solventes.
El segundo largometraje de Vigo Mostensen es un western que propone un relato íntimo. En él, se recrea la dureza de la vida y el coraje de enfrentarse a ella con la firmeza de unos sólidos valores.
Tuti Fernandez debuta con una película que, pese a presentar un valeroso mensaje, no acaba de convencer. No obstante, cabe destacar la elección del director de dar una oportunidad a un reparto amateur.
La vida de Paul Auster está íntimamente ligada a su obra. Un documental que descubre al artista, a la persona y las circunstancias que rodearon su vida.
Un retrato intergeneracional de tres mujeres que destaca por el acierto en la elección de las actrices protagonistas. Una historia agradable, reflexiva y muy humana.
Entender el arte pasa por conocer al artista. Este documental ofrece un lugar de reflexión y una mirada a los espacios creados por Chillida.
Divertida y ácida comedia sobre el arte moderno y sus principales protagonistas.