
La estructura de relato único por episodio y sin continuidad posiciona esta serie entre las cosas que ver de vez en cuando y sin ataduras.
La estructura de relato único por episodio y sin continuidad posiciona esta serie entre las cosas que ver de vez en cuando y sin ataduras.
En la selección de libros sobre pantallas, destacamos, en primer lugar, Demencia digital, un riguroso trabajo de divulgación con el que nos acercamos a comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano.
Adaptación de la novela de Ben Macintyre que refleja un episodio oscuro de la guerra fría: el escándalo de la traición. Basada en personajes reales, atrapa por la densidad y profundidad de su historia.
Encontrarse con el fantasma de Canterville siempre es un placer. Esta adaptación, que se hace corta, ofrece una nueva oportunidad para adentrarse en maravilloso relato de Oscar Wilde.
La quinta entrega de esta saga sigue confundiendo a las adolescentes soñadoras con amores eternos basados en la mentira de la ficción. Mucho sexo y pocas nueces.
Caballero Luna abre las puertas a un personaje que podría dar mucho más a su audiencia pero se pierde en un espacio lleno de cosas inexplicables.
Una hazaña imposible que entretiene por lo increíble de sus aventuras, por la continua acción y porque salen a la luz algunos valores poco destacados en la pequeña pantalla.
Una comedia costumbrista que puede atraer a los seguidores de Raúl Cimas pero que no destaca, como la vida de sus protagonistas.
Un amor de verano que pretende ser eterno en un cuento que no es, ni mucho menos, perfecto.
Emma y Noah cumplen diez años de matrimonio. Para celebrarlo, deciden pasar las vacaciones en un resort de la Riviera Maya. Las cosas en la […]