
La adaptación de la novela de León Tolstói, por parte del laureado adaptador literario Andrew Davies, se salda con un esplendor visual y una excelente ejecución artística y técnica y algunos excesos narrativos.
La adaptación de la novela de León Tolstói, por parte del laureado adaptador literario Andrew Davies, se salda con un esplendor visual y una excelente ejecución artística y técnica y algunos excesos narrativos.
Este thriller coreano, debut como director de Lee Jung-ho, ofrece todos los ingredientes argumentales y de estilo narrativo habituales en las películas donde se mezcla cine negro y corrupción policial.
Esta continuidad del universo Marvel en otra serie de televisión, y en femenino, resulta entretenida para un espectador que no busque más que entretenimiento clásico. El elenco brilla especialmente.
Linklater retorna con un film quizá menos suyo y quizá más convencional en algunos aspectos narrativos. Sin embargo, su llamada de atención a cultivar las relaciones personales en el seno de la familia es sugerente y positiva.
Esta nueva adaptación de las desventuras de Ned Kelly y su banda se convierte en una coctelera de estilos. En ella, la violencia y lo estridente pretenden substituir el gusto por una buena y sencilla historia.
El debut de la escritora Irene Zoe Alameda en largometraje de ficción deviene en una pieza con muy buenas intenciones sociales y éticas. Sin embargo, el guion pretende abarcar demasiadas cuestiones.
La historia de la amazona australiana Michelle Payne y su hito de ser la primera mujer en ganar del Copa de Melbourne se narran con sencillez, alguna falta de ritmo, pero con un resultado entretenido y positivo.
Un documental que abre horizontes sobre dos asuntos, a estas alturas, muy analizados: el holocausto y el diario de Anna Frank. No obstante, su construcción y portavoces ofrecen novedad y fuerza.
Una muestra de cine italiano retratando algunas de las constantes y obsesiones más estrafalarias de su recorrido. La mezcla de nostalgia amable y de melancolía grotesca destaca y contrasta demasiado.
El cine brasileño obsequia con una visión entre onírica y violenta de algunas realidades sociales. Con una voluntad de entretener y hacer pensar, la película no lo logra en todo su extenso metraje.