
Marc Vigil debuta en la realización de largometrajes con un thriller que proviene de un relato literario. Con un trasfondo violento y desesperanzado, demuestra, por otra parte, gran habilidad para la dirección.
Marc Vigil debuta en la realización de largometrajes con un thriller que proviene de un relato literario. Con un trasfondo violento y desesperanzado, demuestra, por otra parte, gran habilidad para la dirección.
Precisión, rigor histórico y contención son los rasgos que destacan en esta magnífica exposición del juicio al capitán Dreyfus. Jean Dujardin deslumbra como protagonista de este meticuloso relato.
Con un elenco prometedor (Ian McKellen y Helen Mirren) y una apetecible banda sonora, el film de Bill Condon fracasa por las inconsistencias del guion, que se enreda demasiado.
Segunda entrega de la llamada Trilogía del Baztán, donde la inspectora Salazar se enfrenta con los fantasmas de su pasado. Marta Etura cumple en un thriller de terror donde las piezas no acaban de encajar.
Una casa, un crimen, una herencia, mucho dinero por medio y un detective singular. Johnson sabe lo que hace con un guion solvente y unos actores que se lo tienen que haber pasado muy bien.
El debut de Ladj Ly en un largometraje de ficción se convierte en un importante film de denuncia social, pero de mirada omnicomprensiva. Rodada con fuerza y dinamismo, mezcla cámara en mano con el gusto por el rostro.
Notable drama dirigido por Paco Cabezas sobre el barrio de las Tres Mil Viviendas sevillano. En él, Mario Casas da vida a un exconvicto, atrapado por la muerte de su hija, que destapa todo un entramado de corrupción policial y narcotráfico.
Scorsese presenta un viaje retrospectivo a la vida de Frank Sheeran en su última obra maestra, con magníficas interpretaciones. La historia tiene un alcance de gran magnitud, que justifica la larga duración.
Magnífico y agobiante film de terrror psicológico de Galder Gaztelu-Urrutia.Un hombre intenta sobrevivir en un sistema vertical de niveles, en una sangrienta metáfora de la sociedad humana llena de simbolismo.
David Sousa dirige un thriller de muy bajo presupuesto en el que, con un equipo reducido (incluyendo a los actores), denuncia la manipulación de las masas a través de la historia de un pueblo con problemas de inadaptación juvenil.